martes, 13 de marzo de 2007

AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD







Diversidad sexual y procesos de socialización de la sexualidad que se llevan a cabo en la escuela.


La diversidad sexual esta sujeta a un marco cultural definido en cada sociedad, es un fenómeno muy reciente creado por la sexología nacido como una perversión, aludiendo a esta última como una desviación a los comportamientos sexuales “normales” basados en una pilar heterosexual.
A través de los años la diversidad ha sido percibida de distintas formas según el cristal con que se mire, pues esta sujeta a el conocimiento, plasticidad y tolerancia personal, interpersonal, institucional y cultural de la sociedad en que se desarrolle.
Existen varias posturas de la diversidad desde Parafilias1 hasta una sexualidad adulta polimorfa, ésta ultima no es patológica como la primera. Por lo que se entiende y descubre un doble discurso de los propios peritos en el tema.
La descentralización de la heterosexualidad ha sido uno de los factores más importantes que permitió el desarrollo de la diversidad sexual, ya que conlleva a un a aceptación de la homosexualidad como sexualidad humana estándar, lo que no implica un cambio radical en el pensamiento chileno, pues de todas maneras se tiende a mantener un género e identidad sexual dentro de los rangos ordinarios.
Los hechos que apoyan esta descentralización son: las influencias de los países del Norte que poseen políticas en contra de la discriminación referida a las distintas orientaciones sexuales de sus ciudadanos y ciudadanas; el quiebre entre reproducción y sexualidad femenina apoyada por tecnologías reproductivas que controlan las tasas de natalidad y morbidez femenina; y el soporte que contribuyen las ciencias sociales - humanas al desarrollo y preservación de las minorías sexuales.
Los minorías sexuales se abren paso gracias a diversos factores como el hecho de ser bastantes en número e ir en aumento, una distribución geográfica concentrada en sectores específicos, poseer adversarios claros con quienes establecer una lucha por sus derechos, obtener cambios en la posición social de la minorías sexuales evocadas a estatus alto y una dirección concreta dirigida por objetivos intelectuales. A demás la clasificación abierta de cada individuo (auto-definición), dependiente de su biografía, que si bien es dúctil busca una estabilización de su identidad para permanecer a un grupo, lo que le proporciona comodidad, seguridad y afirmación.
Para establecer políticamente esta diversidad se necesita combustible, dado justamente por estos grupos.
La diversidad sexual requiere la proscripción de la discriminación de las orientaciones sexuales atípicas, homofobia cultural y un cambio en la socialización de la masculinidad.
Contextualizando en Chile, la discriminación en un hecho fuertemente marcado en nuestra sociedad y se refleja en el menosprecio, distinción, restricción o una preferencia injusta basada en un modelo arbitrario de sexualidad por instituciones y/o individuos con un juicio de que estas personas atípicas sexualmente son inferiores y que atentan contra el derecho de igualdad fundado en un modelo inflexible cambios sociales.
La educación formal e informal construida sobre un currículo concreto y oculto es el transporte de la cultura. La socialización en los establecimientos dependiente del nivel parvulario, básico o medio, y me atrevería a decir superior; estereotipa a los individuos sexualmente atípicos provocando un conjunto de creencias que derivan en actitudes sin juicio previo y un descontento generalizado por los heterosexuales (sexualmente típicos) hacia los gays, lesbianas y bisexuales.
Estas relaciones intrapersonales, interpersonales e institucionales provocan el los niños hostilidad, temor, odio, opresión, juicios y discriminación referida a las subculturas sexuales que no conocen, lo que llamamos Homofobia Cultural. Lo que provoca a largo plazo en los futuros usuarios e integrantes de la sociedad, normas sociales rígidas que no respetan a las minorías.
Esta discriminación se observa más claramente en los hombres puesto que estamos fundados en una sociedad patriarcal, por lo que la virilidad y la hombría definen a un HOMBRE en forma natural y social respectivamente.
El futuro hombre debe demostrar lo que será con actitudes para ganarse el respeto y honor de sus congéneres en sus relaciones sociales desde simples juegos hasta afectivas (amistades).
Según Conell el genero esta embebido en las disposiciones institucionales mediante las cuales funciona la escuela que establece diversos roles como relaciones de poder, división de roles entre docentes y estudiantes, patrones de emociones que deben expresarse de cierta forma si se es niño o niña, reglas de cómo sentir que se prenden a figuras de autoridad que encuentra como obstáculo la homosexualidad.
En las escuelas es una traba para el trabajo transversal de las orientaciones sexuales, pues los profesionales de la educación son preparados bajo un modelo único heterosexual, enmarcado en una sociedad machista. Agregando a eso la educación que tuvieron estos profesionales en sus hogares y sus marcados eje ético – morales, con una formación valórica que es difícil cambiar cuan se es adulto. Con el agravante que sigue siendo la minoría la que es flexible al cambio y el resto todavía visualiza la homosexualidad como algo patológico y anormal.
Por otro lado los docentes no pueden trabajar en este cambio solos, si los padres de los niños se desligan de su rol de padres ocho horas cinco días a la semana con la jornada escolar completa y se preocupan del trabajo y no de sus hijos; olvidando que es su tarea transmitir cultura, conocimientos y actitudes puesto que la figura paterna y materna tiene una aceptación directa por los niños pequeños.
Los estudiantes del resto de los niveles que tienen su identidad construida pasaron por lo mismo en que están sus sucesores...
La escuela como institución toma un rol protagónico en la preparación de la aceptación de las diversas orientaciones sexuales apoyado por los programas de estudio. Y los profesores son los mediadores entre la institución y el individuo estudiante.
1 Las Parafilias (atracciones desviadas) en su expresión extrema son desviaciones socialmente inaceptables de las normas que rigen tradicionalmente las relaciones sexuales. Merck Sharp & Dohme. Manual Merck. España. Océano; cap 87, pág 438.

GESTION EDUCACIONAL

Educación Municipalizada
¿En Vías De Extinción?

A pesar de que los propósitos y los resultados educacionales de los establecimientos del estado, tuvieron una muy amplia aprobación ciudadana durante los primeros ciento cincuenta años de nuestra historia como país independiente1 a partir de 1980, en Chile se transfirió la administración de los establecimientos educacionales públicos a los municipios y se incentivó la provisión de servicios educativos por parte del sector privado. Así se conformaron tres tipos de colegios o dependencias: municipalizados, particulares subvencionados y particulares pagados, que conforman distintas alternativas de provisión /financiamiento público o privado de los servicios educacionales2, descentralizando al Estado.
¿Es eficiente, eficaz, efectiva y relevante la gestión de la educación municipalizada?. Esta premisa ha liderado la portada de los medios de comunicación masivos en los últimos años en nuestro país.
La viabilidad de la organización educativa se liga a la orientación y sistematización de las acciones que permiten lograr sus objetivos educacionales.
¿Cuál ha sido la capacidad real de los municipios para obtener el máximo beneficio para el logro de sus metas?. Existen problemas de organización en la administración de la educación para lograr su principio de eficacia que es “educación para todos”; tienen por ejemplo un tamaño que no satisface la demanda educativa de las comunas.

El Estudio de diagnóstico y análisis de factibilidad de la administración municipal conjunta de los servicios de educación y salud en las municipalidades chilenas, identifico beneficios potenciales de la administración conjunta como “existencia de economías de escala en los gastos de administración, aumento de la capacidad municipal para diseñar, acrecentamiento de la calidad del servicio según tamaño de población atendida , presentar y gestionar más proyectos, existencia de mayor poder de negociación en adquisiciones, optimización de la distribución territorial de los recursos”3 entre otros, pero a pesar de tomar estas medidas no es posible afirmar que una administración compartida de mayor tamaño en el caso de educación que se traduzca en ganancias de eficiencia y aumentos de la calidad del servicio, de hecho el ahorro es mínimo. Sin embargo aplicar esta administración conjunta traería consigo una concentración de la toma de decisiones en los municipios mismos, además de potenciales elevaciones de costos de planificación, organización, dirección y control. dificultando la inspección de los colegios.

Debe considerarse a los establecimientos como empresas que poseen unidad técnica – económica y unidad social, ya que son sistemas que entregan un servicio que responde a una pauta educativa frente a dos tipos de clientes estudiante y apoderado. Estos últimos presentan una clara discriminación hacia la educación municipalizada. Si bien es cierto el propósito de la Ley N° 19.979, exige que se integre un 15% de alumnos de familias de escasos recursos a los colegios subvencionados merma en ideal la discriminación socio económica a la que se ven enfrentados los estudiantes de la clase baja del país ¿es acaso fácil identificar a los alumnos que están en riesgo social o económico y que deseen asistir al establecimiento?. Por otro lado, ¿es conveniente que las escuelas municipales tengan que recibir sin enmienda alguna a los alumnos que expulsan sostenedores privados por problemas de conducta o rendimiento académico bajo?. Estas son las injusticias que desvalorizan la educación municipalizada y hace que cada vez sea menor su población escolar.

La eficacia de la educación municipalizada se refleja con claridad en los resultados obtenidos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) aplicada en diciembre 2006. En la modalidad municipal el 58.4 % obtuvo sobre cuatrocientos cincuenta puntos , en comparación con el sector particular subvencionado que alcanzo el 69.4 %, ambos en el 2006. Pero la brecha crece en el año 2007 consiguiendo el sector municipalizado el 57.63 %, muy debajo del 70.16 % logrado por los establecimientos particulares subvencionados del país. Estos datos vislumbran un aumento de la población escolar que rinde la PSU en el sector municipalizado, sin embargo se contrapone al detrimento del porcentaje de puntajes mínimos de postulación de los mismos.4

Cabe preguntarse ¿cuan efectiva es la eficacia de la educación municipalizada?. La efectividad de los municipios respecto de su eficacia responde aceptablemente a las demandas de sus clientes, pues el servicio entregado no promueve el mejoramiento de la calidad de vida en representaciones de un capital cultural logrado y aprovechable. Además de satisfacer de manera desigual las necesidades socioeconómicas de sus estudiantes al entregar una subvención estándar. Sin embargo ¿tiene un grado de pertinencia cultural cada municipio con su comuna?, pues sino de que otra forma supliría las necesidades presentadas hasta la fecha si la respuesta no fuere afirmativa.

Concluyendo, la gestión de la educación municipalizada esta un nivel de suficiente, hay mucha materia que tratar y mejorar, comenzando por extinguir la dicotomía entre el municipio en sus funciones administrativo financieras y el MINEDUC en sus funciones técnico pedagógicas. Esto con el objeto de crear una política educativa conjunta incluyendo todas las etapas del proceso administrativo, vale decir en su planificación, organización y coordinación, dirección y control.
Además de instaurar normativas de supervisión para la calidad de la educación en todos los colegios, independiente del sector al que pertenezcan pues trabajan bajo la noble premisa de entregar educación a un sujeto, la cual perdurara toda su vida y así alcanzar la formación integral del ser humano que tiene estancia en sus aulas de acuerdo con el articulo vigésimo sexto, inciso uno y dos de la Declaración Universal de los Derechos humanos5.

Se debe asegurar la educación de todas y todos los ciudadanos en cualquier establecimiento, pues serán en un ideal todos iguales. Por lo tanto, cuando la demanda exceda las vacantes disponibles, los establecimientos que deseen ser subvencionados deberían asignar "al azar" los nuevos ingresos sin perjuicio de respetar el acceso de los estudiantes aceptados6., verificando si tienen problemas severos de aprendizaje con el objeto de integrar a esos estudiantes en riesgo social a través de proyectos.

La Entidad Administradora de Educación Pública debería tener entre otras funciones establecimientos con una naturaleza jurídica en ideal sin fines de lucro mas que para funcionamiento del mismo. Garantías, carácter y responsabilidad de acuerdo a la ley vigente. Exigencias académicas de los profesionales de la educación que trabajan en su empresa. Aseguramiento de la calidad de la educación a través de un Proyecto Educativo Institucional (PEI), de acuerdo a las exigencias mínimas de Objetivos Fundamentales (OF) y Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) descritas en los planes y programas del MINEDUC. A su vez debería hacerse una cuenta publica de carácter obligatorio al termino de cada año lectivo.
Y finalmente una de las cosas mas importantes que es necesario desaparecer de la faz de la Tierra Chilena precaver la selección de estudiantes y discriminación arbitraria que va contra el articulo primero de la Declaración Universal de los Derechos humanos7.